- El blog es un excelente recurso de aprendizaje porque podemos compartir conocimientos , reflexiones así como mostrar nuestro trabajo a los integrantes de un grupo. Por tal motivo, al realizar este trabajo:
- -He aprendido los conocimientos técnicos para poder hacer un blog, pero también a comunicarme, y compartir mi trabajo con el equipo primero y con el grupo mas adelante.
- -No me enfrenté a algo que considere difícil en lo técnico, aunque si realicé varias veces las mismas acciones hasta que quedaron bien.
- -Mi mayor logro (más bien nuestro), es que nuestro trabajo en equipo ha sido bien llevado por cada uno de los integrantes. Sayel, Ricardo y yo hemos trabajado muy cercana y responsablemente.
El crear un blog ha sido fascinante, aqui te puedes mantener al tanto de temas relevantes, e informar sobre los ultimos aconteciminetos, aprendi muchas cosas además de trabajar en equipo, entre ellas a insertar plantillas, a hacer un podcast, vincular un archivo a través de una pagina gestora de archivos y supe que hay infinidad de gadgets que puedes insertar en un blog, ahora comprendo como funcionan y es emocionante. El problemas más dificil que tuve fue la creación del podcast, ya que tuve que vincular varias páginas para finalmente enlazarlo al blog. El mayor logro gracias a todo el equipo es que hicimos un blog.
Puedes bajar este podcast con el botón derecho sobre el siguiente enlace y "guardar enlace como"
El costo del agua potable está aumentando constantemente, en la misma forma que aumentan los problemas asociados con el vaciado de grandes cantidades de contaminantes en nuestros ríos y arroyos. Al reducir el consumo de agua dulce en nuestras casas y escuelas, no sólo ayudamos a conservar las reservas de agua dulce en la naturaleza, sino que además podemos ahorrar dinero. La capacidad de la tierra para sostener a una humanidad creciente es limitada. En los próximos cincuenta años, nos enfrentaremos con el reto de frenar el crecimiento demográfico de la población mundial y encontrar la manera más adecuada y eficaz de administrar los recursos naturales. En el caso de no lograrlos, y si se mantienen el modelo de crecimiento depredatorio actual, bastante antes de que finalice el siglo 21 se habrán sobrepasado los límites de resistencia del planeta.
Etiquetas: reciclaje aguas pluviales
Para entender el diseño de las equipos, es preciso recordar que el agua de lluvia suele captarse en unos meses precisos y que debe conservarse para ser utilizada durante el periodo posterior hasta la nueva época de lluvias. Por ese motivo, el empleo del agua de lluvia se combina con otra fuente de suministro de agua como puede ser la de red en muchos casos.
http://www.smssolar.es/Solar/productos.php?accion=showCatalog&idCatalog=2
Sistemas de aprovechamiento del agua pluvial. Los elementos necesarios para una instalación de aprovechamiento de aguas pluviales incluyen filtración, acumulación, regulación y control del agua pluvial.
http://www.soliclima.com/aguas-pluviales.html
La recuperación del agua pluvial consiste en filtrar el agua de lluvia captada, en una superficie determinada, generalmente el tejado ó azotea y almacenada en un depósito. Posteriormente el agua tratada se distribuye a través de un circuito hidráulico, independiente de la red de agua potable.
El agua pluvial se usa cuando no se requiere agua potable. Por ejemplo, en lavadora, el baño, el lavado del coche y el riego del jardín.
Etiquetas: aguas pluviales
http://www.soliclima.com/aguas-pluviales.htmlhttp://www.soliclima.com/aguas-pluviales.html
El uso mas simple que le podemos dar al agua de lluvia, es para riego. En ese caso, se podra utilizar casi sin restricciones.
A estos uso se le podran agregar por ejemplo, provision de lavadora automatica de ropa, lavado de pisos, llenado de deposito de artefactos sanitarios, etc.
Etiquetas: casa ecologica
Sabemos que mucho se habla y se dice, campañas van, campañas vienen sobre el ahorro en el consumo del agua y no solucionamos nada, lo verdaderamente importante es tomar conciencia como seres humanos, como seres consumidores y depredadores de nuestro planeta.
Lo que aquí presentamos es sólo nuestro granito de arena, ya que si todos iniciamos por hacer lo que nos corresponde sin fijarnos si mi vecino, si mi colonia, mi Estado lo hacen o no, podremos lograr un país y un mundo mejor.